Algunas cosas comienzan grandes, algunas otras comienzan pequeñas, muy pequeñas. A veces las cosas pequeñas hacen las cosas más grandiosas
2 Comments Published by Mauro on enero 29, 2009 at 12:57 a. m..
Me encanta esta frase de la película "Dinosaurios" de Disney por su aplicación a la gestión y sobre todo a los proceso de mejora continua o de innovación : "Algunas cosas comienzan grandes, algunas otras comienzan pequeñas, muy pequeñas. A veces las cosas pequeñas hacen las cosas más grandiosas.", generalmente tendemos a despreciar el valor de lo pequeño, vivimos en una cultura que valora lo grandioso y ostentoso: Las grandes construcciones, las obras públicas monumentales, siempre llaman la atención, pero como dice la frase, muchas comienzan pequeñas : en una conversación, en un café, en una mesa de diseño. Una pequeña idea puede convertirse en una obra monumental, si conversamos con las personas correctas, contamos "un buen cuento" podemos conseguir los recursos para concretarla.En los talleres motivacionales y desarrollo personal, utilizo un juego llamado "Incube su propio huevo de Dinosaurio", que básicamente consiste en vivir la experiencia de comenzar con algo pequeño, una idea aparentemente simple y a través de las redes, las conversaciones, las ofertas y peticiones, ir construyendo algo más grande, que involucre a otros. En muchas oportunidades algo que comienza con un par de complices, termina involucrando a todos los participantes al taller. Nada más motivador que ver como 200 personas trabajan juntas por un objetivo común y en menos de 2 horas!. Sirve para demostrar que nada es tan dificil, si lo hacemos con otros, las teorías de redes sociales muestran que estamos más cerca de lo creemos, como el concepto de los "Seis Grados de Separación", que se origina en los experimentos del mundo pequeño realizados por Stanley Milgram en los años sesenta. Todos podemos crear posibilidades. Basta creer en ellas.
Hoy, estoy enfrascado en el desarrollo de iniciativas para mejorar la competitividad de las empresas. Muchas de estas comienzan en simples actividades de brainstorming, las que con un liderazgo adecuado, trabajo en equipo y facilitación, desarrollan sus planes de negocio que permiten incrementarlas. Algunas son como las "ideas vampiro", esas que se ocurren en la mitad de la noche, pero que el primer rayo de sol de la mañana las destruye. Otras resisten y se convierten en iniciativas, proyectos, se incuban y luego se implementan.
Las ideas aparentemente simples o pequeñas, que permiten una rápida implementación retroalimentan positivamente a los equipos. Los "triunfos tempranos" dan confianza y seguridad, generan un "momentum" en el equipo que lo anima a alcanzar logros y desafíos mayores. Al igual que una bola de nieve, comience por cosas simples y pequeñas, no las desprecie, pueden ser fuente de cambios profundos e importantes. Pareto lo dijo hace tiempo con el 80/20 y en este caso también, en una lluvia de ideas no todo sirve, el 20% que se implementa explicará el 80% de los resultados, el otro 80% probablemente sea marginal, pero no lo desprecie, en los margenes puede estar la explicación para la mejora de clima organizacional, para retroalimentar positivamente al equipo y generar el clima y la confianza para que los huevos de dinosaurio se incuben.
Todo tiene su tiempo, así que si quiere alcanzar logros monumentales, parta con algo pequeño, de el primer paso, busque triunfos tempranos que le den confianza y animo para seguir.
Roma no se construyó en un día, la Muralla China tampoco y probablemente el cambio organizacional deba partir por algo simple, como conversar.
Etiquetas: aprendizaje organizacional, coaching, decisiones, DO, maletin de herramientas, organizaciones inteligentes
Todos. Las personas y las organizaciones hemos completado un ciclo: un año, 365 días, 4 estaciones. El 2008 ya es historia y estamos viviendo ya este nuevo 2009. Todos sentimos que en cada nuevo año tenemos la posibilidad de emprender de nuevo, de cambiar, de olvidar, de proponerse, de perdonarse y de perdonar, de ser alegres, de ser porfiados, de ser flexibles, de ser seguros, de sentir temor, de cambiar de paradigmas, de dejar de creer, de tener fe, de reir más y llorar menos, de caminar, de cambiar, de atraer, de rechazar.
En esos breves momentos de cambio de año, cuando hacemos esos minibalances que se resumen apenas en una frase: "fue un buen año", "fue uno de esos para olvidar", se esconde la magia de la vidad misma: SOLO EL PRESENTE EXISTE, el pasado ya no está y el mañana aún no ocurre.
Entonces en este principio del 2009: CARPE DIEM.
No es tu CI
No es tu puntaje en la PSU
No es tu profesión
No es tu nivel de ingresos.
Son tus decisiones.
Y la certeza que tengas sobre las consecuencias de las mismas.
Y como las consecuencias, son resultado de tus decisiones.
Lo que define tu inteligencia es lo que decides.
Las redes sociales crecen día a día y las herramientas gráficas permiten visualizar mejor las relaciones entre una y otra.La herramienta TouchGraph, permite "ver" las relaciones de vínculo para un sitio web, graficando la red de relaciones que existe para el sitio y "palpar" la densidad de relaciones...es decir la red.
Como dice Wikipedia las redes sociales son:
El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas.
Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cuatro intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.
Recogida también en el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan solo seis “saltos”.
Según esta teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos.
Y tu Blog?...¿Cómo se ve en TouchGraph?
Etiquetas: maletin de herramientas, mapas, mind mapping, redes
Aprenderá algo importante...aprenderá el valor del trabajo manual. Aprenderá el valor de lo simple. Aprenderá el valor del tiempo. Aprenderá del valor de compartir. Aprenderá de sus manos. Aprenderá el espíritu de Navidad. Aprenderá del Amor.Inténtelo...vale la pena...sólo perderá un par de horas, un poco de tinta, una hoja de papel....y podrá ganar mucho!!!.

Muchas veces he sentido que la vida me da vuelta la espalda y me pone todo cabeza abajo.
Luego me doy cuenta que no es la vida, que es la consecuencia de mis acciones y omisiones, conscientes e insconscientes.
Etiquetas: no todo tiene que ser tan en serio...verdad?
Todos hemos escuchado que los esquimales distinguen 30 tonalidades diferentes de blanco y que tienen 40 nombres distintos para lo que nosotros llamamos simplemente "nieve". Conversando sobre eso con el chofer del taxi, me dijo :"Y eso...a ellos para que les sirve?"...."no estoy seguro"...le dije..... "supongo que para evitar pisar a un oso polar en vez de una bola de nieve, para saber donde pisar, para saber donde romper el hielo para atrapar un pez."....el tipo simplemente se quedó callado un buen rato y después me dice: "Y eso...a nosotros para que nos sirve?"...."Aca nada, pero ahí es valioso"..."es como las señales del tránsito le dije...a Ud., le entregan información valiosa, pero a un campesino que no sabe manejar...no le dicen mucho". Ese es el valor de las distinciones, le dije. Las distinciones son las interpretaciones. En la medida que tenemos interpretaciones más ricas de la realidad, tenemos una mayor comprensión del fenómeno y por tanto, podemos aprender más....saber más, enriquecernos más... como dice:Etiquetas: distinciones
Las Abuelas Voladoras - Cruzando Oceanos
2 Comments Published by Mauro on noviembre 22, 2007 at 12:47 a. m..
El año 2005 tuve la fortuna de conocer a Madeleine Dupont y María Eliana Christen, las conocidas "Abuelas Voladoras". Organizamos una actividad muy interesante en donde ellas contaron su experiencia de cruzar el Oceáno Atlántico en un pequeño avión monomotor y recorrer, durante la ardua travesía de 76 días, durante los cuales visitaron 33 países y recorrieron 32.059 kilómetros. Han sido las únicas mujeres en realizar este vuelo, con un avión de estas características. Una ejemplificadora historia de metas, de sueños, de emprendimiento...sobre todo considerando que cuando realizaron este vuelo, ambas superaban los 60 años de edad....por el eso el cariñoso apodo de "Abuelas Voladoras". Si tienes la oportunidad revisa la Bitácora del vuelo que escribieron y en donde cuentan en forma simpática que en la etapa de las Islas Canarias, para "relajarse" un poco realizaron un salto en paracaídas, 8000ft en caída libre (ver anotación de la Bitácora del día 27.03.04). Creo que sólo con ese salto en paracaídas, ya tenían más que suficiente para pasar a la historia.
Su experiencia es notable y tuvo un tremendo impacto en mí, darme cuenta que nunca es tarde para alcanzar los sueños, que es posible atravesar océanos, que es posible saltar al vacío...ellas emprendieron su vuelo sin estar seguras que podrían pagarlo...muchos auspicios no llegaron, muchas promesas no se cumplieron....pero dejaron atrás los miedos...y lo hicieron...por ellas. Por sentirse vivas. Por sentirse capaces. Por hacerlo. Una tenía 60 y la otra 63 años al momento de la aventura. Algunas frases de ellas para el bronce:
"Cada uno tiene su propio océano que cruzar"
"Creer y saber que se puede es un gran paso para conseguir la meta"
"Tú puedes lograr cumplir tu sueño, pero no hay viento favorable cuando no sabes hacia donde vas"Abuelas Voladoras
Como que en Chile no les dimos mucha bola, como siempre pasa...ellas escribieron un libro "Travesía 2004 - Abuelas Voladoras" y no fue el superventas que debía ser...estuvieron un par de meses en las planas de los periódicos y en programas de TV y luego se pasó el encantamiento. Sin embargo el mundo de las Incubadoras y del Emprendimiento, se fascinó con ellas, son mujeres activas, risueñas, emprendedoras, activas, encantadoras. Se merecen mucho más reconocimiento de lo que como país les hemos dado. Son mujeres choras. Son mujeres bakanes. Forman parte de lo mejor de lo nuestro. Y me gusta la foto que tengo con ellas. Para mí, es mejor que una foto con la Shakira. Por que ellas lo lograron sólas, con las puras "patas y el buche", demostraron que se puede...y no tienen ninguna pose, no se las dan de divas y por venir a dar la charla a Conce, ese año no nos cobraron ni un peso...pasajes, cama y comida...porque la charla era para mujeres pobres...que no podían pagar. O sea no sólo emprendoras, sino profundamente generosas y nobles.
Cada vez que un bache en el camino de la vida, me tira el avión abajo, me acuerdo de estas mujeres, de su sueño, de su travesía, de su fragil avión, de los 33 países, de los 79 días y de los 32,000 kilómetros recorridos...y digo cresta!...si ellas lo hicieron...todos podemos...Lazaro : Levantate y anda!...que no vale contar las veces que tropiezas y caes, sino vale contar todas las veces que te has puesto de pie....como Rocky, recibiendo de todo, el peor castigo...pero volviendo a ponerse de pie...parado en la pura fe.
Entonces en esta fría noche de Primavera, valga un sencillo homenaje de mi parte para estas dos grandes mujeres : Madeleine y María Eliana: GRANDES.
Ellas son mis propuestas para las mujeres del Bicentenario.
Etiquetas: Capital Humano, Capital Social, historias de emprendimiento
Los optimistas son raros...si tiene uno en su equipo cuídelo!!!!
1 Comments Published by Mauro on noviembre 18, 2007 at 1:33 a. m..
El optimismo es un bien escaso.
Las personas optimistas son escasas.
Esas personas, muchas veces parece que su aporte real es bajo, que su productividad media es inferior al resto del equipo, no son tan trabajólicos como el resto, pero sobre todo, siempre sonríen.
Cuando detecte una persona así en su equipo...cuídela, el impacto de ella en su equipo puede valer mucho más que cientos de sesiones de coaching y costosas consultorías.
Un optimista, vale su peso en oro.
Etiquetas: Equipos de Trabajo, estados de animo
BioGestion 2.0BETA.png)















