La vida es demasiado corta como para tener un mal trabajo
10 Comments Published by Mauro on mayo 22, 2006 at 4:21 a. m..


Un mal trabajo no necesariamente es mal remunerado ni debe realizarse en condiciones "estrechas" como lo plantea la campaña publicitaria alemana, sino que tiene relación con un amplio conjunto de factores que dicen relación con la satisfacción en el trabajo, desde el estatus, las proyecciones, las retribuciones monetarias, el horario de trabajo, el tipo de trabajo, el jefe, los colegas, los miembros de mi equipo de trabajo, las motivaciones, los objetivos, el sentido de pertenencia.


Al lider del equipo: ¿Tienes el equipo que quieres?
A los miembros del equipo: ¿Estan en el equipo que quieren?
Sólo de las respuestas honestas a estas preguntas, puede surgir la fuente de desarrollo del equipo...como mencionaba en un post anterior, la comunicación y la confianza resultan ser claves.
Cuando tenga dudas de la motivación o pertenencia de alguien a mi equipo, le mostraré estas fotos, tal vez no deba hacer nada mas que eso....y abrir la puerta.

La vida es demasiado corta como para tener un mal trabajo
Este tema es muy interesante, pues la felicidad ha sido un elemento comun en los equipos de trabajo de alto rendimiento. Están y se ven felices. Aman lo que hacen. Se preocupan por el otro. No compiten, es ubuntu. Tienen un mirar distinto al resto. Varias veces me he preguntado si la felicidad es una consecuencia del buen trabajo en equipo o el buen trabajo en equipo provoca la felicidad de los integrantes....y he llegado a la conclusión que para armar un equipo de trabajo que tenga como un elemento la alegria, debemos integrar personas por naturaleza alegres, personas que sepan que "no trabajan por aplausos"...

La satisfacción de llegar a la cima es momentanea,
La conviccion de llegar a ella es eterna.
Biogestionado en el Sur.
En la esencia de un EEAR está el contar con un inventario de recursos humanos con habilidades y competencias que resulten complementarias. No sirve una mirada única y similar, sino la construcción de una visión holística (leer acá sobre diferencias entre ver y mirar), amplia y variada que nos permita alcanzar una interpretación más rica del entorno. Esto requiere incorporar tanto "escobas viejas como nuevas", como personas de origen y culturas diversas. Contar con un buen inventario de emprendedores será clave para el exito de mi equipo.
Otro factor clave en un EEAR es la confianza entre los miembros del equipo, en el sentido de la construcción de certezas que las personas se comportarán como se espera de ellas. La construcción de confianza es un proceso permanente, que se logra a través de la practica, del cumplimiento habitual de promesas, del establecimiento de acuerdos y compromisos que se cumplen, hasta que se convierten en rutinas del equipo.
Un tercer factor clave en un EEAR es la focalización. El no perder de vista que se trata de un equipo de trabajo y de trabajo en equipo, no de un club social. Entender que se trata de precisar objetivos y alcanzarlos. Se trata de trabajo.
Un cuarto factor, es la cooperación. Entender que todos tienen distintos roles y funciones. Entender que el exito del equipo es el exito de los miembros. Es más que cooperación, es ubuntu.


Las escuderias son las empresas, la carrera es la competencia y la meta es el mercado. El ganador se queda con el mercado, pasa a ser el líder de ventas o ingresos.
Si miramos bien, podremos encontrar interesentantes conclusiones para el management y la gestión de Equipos de Trabajo de Alto Rendimiento en esta practica deportiva.
Existen distintos roles, algunos claramente más visibles que otros: el piloto, el gerente, el pit's team, etc. Todos con la misma camiseta puesta. Todos con habilidades distintas y complementarias. Todos confian. Todos cooperan. Todos están enfocados en ganar la carrera.
Algunos temas que quedan para una proxima entrega:
*La comunicación en el equipo.
*La tecnología en el equipo.
*La motivación en el equipo.
*Los cambios en el equipo.
*Los logros del equipo.
*El fin del equipo
Por ahora, sólamente recordar que en la constitución debemos tener:
Habilidades Complementarias - Confianza - Focalización-Cooperación Para poder luego que alcancemos los resultados esperados, festejar como corresponde:

¿Mi actual equipo es un equipo tipo Formula1?
Biogestionado en el Sur. Fotos copypasteadas de elpais.com.co y de www.motor21.com