El cuento de los quesitos (la empresa FERMEX S.A.)
2 Comments Published by Mauro on julio 26, 2006 at 5:27 a. m..

Muchos de quienes fueron seducidos por esta "estafa de los quesitos" son personas que tuvieron el interés (legitimo) de invertir dinero para obtener una rentabilidad por su inversión. Actuaron con racionalidad económica. No dimensionaron el riesgo, pues eran convencidos por conocidos (como en todo esquema de piramide), se les habló de Francia, de exportar y eso fue suficiente, como en muchos otros casos como el del Albania (1997 por $1.2 billones de dolares), la Baptist Foundation of Arizona (BFA) (USA,1989 por $500 millones de dolares), el caso Bonham en Alaska (USA, 1995 por unos $10 millones de dolares) el Caso Gescartera (España, 2001) el Notario de Machala (Ecuador, 2005), , Forum Filatelico y Afinsa (España, Julio 2006 por unos 6 mil millones de euros) y ahora con los Quesitos Magicos FERMEX (Chile, 2006, $4 millones de dolares).
Leer noticias sobre el caso en Chile en La Nación, El Mercurio (que de paso nos recuerda otras grandes estafas en Chile, entre ellas "La Coneja" y la financiera "La Familia"). Seguir las pistas de este caso en Radio Cooperativa. Leer la historia de la Madame de los Quesos acá.
Ver el resto de Casos Famosos de Esquemas Ponzi en QuickSeek.
¿Que ocurre en las personas para cegarse tanto?ACTUALIZACIÓN 28.07.06: Ver ampliación de la Noticia en Global Voice.
Mas información en La Libelula!
Pasa la voz!...hay muchos que necesitan de tu ayuda!.
Chile mantiene liderazgo en sociedad de la información en A. Latina
2 Comments Published by Mauro on julio 10, 2006 at 4:06 a. m..

Leo desde : Economía y Negocios del Mercurio
Según los datos del Informe del segundo trimestre de 2006 el ISI de Latinoamérica se situó en 4,81 puntos, obteniendo una mejora interanual del 1,4%. Chile destaca con 6.11. Chile contabilizaría 705 teléfonos móviles, 309 usuarios de Internet y 206 computadores, en todos los casos cada mil habitantes a fines del 2006.
¿Será suficiente para dar el salto al desarrollo que esperamos?

En el sitio del BID encontré esta interesante herramienta "El Mapa de la Mayoría", que permite analizar distintas variables relacionadas con desarrollo a nivel país y por déciles dentro de cada país. Obviamente, la curiosidad comienza por saber como estamos por casa:
Chile (total de población):
- Años de Escolaridad: 10.08
- Ingreso Promedio per cápita: US$283.1
- Ingreso Laboral promedio: US$620.1
- Años de Escolaridad: 13.8 (Decil 1) 7.6 (Decil 10)
- Ingreso Promedio per cápita: 1340.1 (Decil1) 31.9 (Decil10)
- Ingreso Laboral promedio: 1961.6 (Decil1) 137.9 (Decil10)
Creo que este es un gran tema con respuestas pendientes del management nacional: ¿cómo remunerar a las personas?, esto tiene mucho que ver con las nuevas tendencias de Responsabilidad Social Empresarial y creo que es la primera RSE de la empresa: pagar remuneraciones decentes a las personas....eso genera trabajo decente, que es el lema de la OIT para el presente siglo.
Otros datos del atlas que me resultó interesante, fueron los ingresos laborales promedios para el decil 10, comparando en varios paises:
- Peru: 9.36
- Bolivia:2.73
- Argentina: 36.4
- Venezuela: 81.69
- Chile: 137.9
Otro aspecto que me llamo la atención, tiene que ver con poseer un PC, acceso telefonico y acceso a internet, que les dejo en estas imagenes que hablan por si mismas:


En el proyecto Pais de Chile...
¿Estamos trabajando todos como un equipo?
¿Que crees tú?
Para capear estos resfríos de invierno, les recomiendo altas dosis de Orgtheory.net
y de Economy Blogs de gestión y economía. Valen la pena.
Aaaachiiitssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¿Todos los equipos necesitan un líder?
3 Comments Published by Mauro on julio 03, 2006 at 5:14 a. m..


Muchas veces confundimos la necesidad de trabajar en red, con la de trabajar en equipo, el equipo requiere en cierta manera, elementos verticales: de conducción, de orientación a objetivos, de obtención de resultados. La red claramente puede actuar distinta. Cuando necesitemos una simple coordinación de enfoques, la red nos puede ayudar a construir los consensos necesarios clara y directamente.
Entonces, no nos enredemos, el trabajo en equipo no necesariamente es en red y el trabajo en red no necesariamente es en equipo.
¿Tu formas redes o equipos?
Los 7 Pecados Capitales de los Equipos de Trabajo
0 Comments Published by Mauro on julio 02, 2006 at 2:39 p. m..


Los Siete Pecados Capitales serían: Soberbia, Avaricia, Lujuria, Ira, Gula, Envidia y Pereza...la pregunta fue si estas actitudes podrían hacerse presentes en un equipo de trabajo y cómo podemos evitarlos. Analizamos uno por uno:
La Soberbia, entendida como la busqueda de la gloria personal, que busca la atención y el honor. Mas que soberbia, la entendimos como Vanidad, llevada hasta la soberbia.
La Avaricia, claramente el centrar el objetivo sólamente en el dinero y en la acumulación de poder, llevará al fracaso al equipo (Leer: Yo no trabajo por aplausos).
La Lujuria, aparte de las consabidas y esperadas risas, nos llevo a un tema bien serio respecto de la igualdad de género y cómo construir organizaciones en donde el enfoque de género sea una política que vaya más allá de dar el beneficio de sala cuna o de mantener baños separados.
La Ira, la gula, la envidia y la pereza, quedaron de tarea para la casa.
Luego de eso quedó planteada la inquietud a todos:
¿Cuales son los Siete Pecados Capitales de los Equipos de Trabajo en Chile?
Actualización (03.07.06): Claramente la IMPUNTUALIDAD encabeza la lista. Todavía estoy esperando que Uds. lleguen acá.