El Patrimonio Genético de las Empresas y Organizaciones: Cómo cuidar el Capital Humano?
7 Comments Published by Mauro on mayo 11, 2007 at 5:00 p. m..


Hoy, quiero compartir con Uds., una herramienta simple, que nos permite mejorar el genótipo de nuestras relaciones y por ende, de nuestras organizaciones, se trata de "El Reloj de los Valores". Esta herramienta se basa, no en cambiar las personas, sino en cambiar sus conductas y para ello, centrarlas en la práctica de valores esenciales para la compañía. En recuperar el sentido de lo que hacemos, mas que sólo los productos que vendemos y los servicios que brindamos. En hacerlos buscar un sueño, no sólamente en los resultados, es buscar inspiración.
"Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo del mar libre y ancho"
Saint-Exupery
Luego, listamos todos los valores, se agruparon los similares y por consenso se establecieron los 12 valores para el año y se representaron gráficamente en "El Reloj de los Valores", quedando algo así:

La práctica se hace irregular, si no es liderada por alguien que se encarga de recordar que ese mes, prácticamos ese valor específico....se ha convertido en un juego para el equipo, a veces nos olvidamos, tenemos que releerlo, muchas veces nos reimos porque la "Responsabilidad" no quedó como un valor a practicar, pero en definitiva la herramienta ayuda a mejorar las conversaciones, las dinámicas, a recuperar el sentido de ser "buenas personas" de una organización y no "buenas piezas" de una máquina.
El Reloj de los Valores, puede ser usado en tiempos más cortos, en 12 semanas, en 12 días, lo esencial es reconocer que el Equipo tiene valores propios, que practicar, que compartir, que comunicar y convertirlo en rutinas...de esas rutinas virtuosas que llenan de aire fresco la organización y cuidan el capital esencial: El Capital Humano. Esas personas, cada una, que agrupadas hacen un maravilloso equipo, con alma, con sentido, con valores. Unidas, como un racimo de murtillas.
Etiquetas: Buenas Practicas, Capital Humano, Equipos de Trabajo, taller
Utilidad Pública: Convocatoria Proyectos de Investigación en TICS
0 Comments Published by Mauro on mayo 02, 2007 at 2:55 a. m..


La presente convocatoria está centrada en promover la presentación de proyectos innovadores de investigación en TICs con foco en temas vinculados a:
* desarrollo y exploración de nuevas tecnologías (IPv6, WiFi, Wi-Max, VoIP y otras)
* problemas de acceso
* interconexión regional
* formación de capacidades
* gobierno electrónico
* gobernanza de Internet
* marcos institucionales
Las modalidades de financiamiento previstas son Proyectos Anuales, cuyo monto no podrá ser superior a US$ 12.500 y deberán ser ejecutados en un plazo máximo de 12 meses.
El Programa FRIDA brinda apoyo financiero a proyectos bajo la modalidad de “small grants”. Esto significa que cada proyecto podrá contar con recursos acotados para complementar el financiamiento de otras fuentes; que su carácter es no reembolsable (no se deberá devolver ni se deberá pagar un interés por él); que su asignación se realiza mediante llamados competitivos, a partir de convocatorias públicas abiertas; que la selección de los proyectos surge de un proceso de evaluación de entre las que se escogen las mejor evaluadas; y que su gestión es flexible, no implicando grandes mecanismos burocráticos.
Las propuestas deberán:
- Provenir de organizaciones sin fines de lucro, legalmente constituidas, ya sean del ámbito público o privado.
- Ser presentadas por organizaciones cuya sede y actividad principal se encuentre en países de América Latina o el Caribe.
- Atender al menos uno de los siguientes objetivos:
- Desarrollo o adaptación de nuevas tecnologías y estándares
- Modernización de políticas públicas y regulación
- Innovación social en el uso de nuevas tecnologías para el desarrollo
Etiquetas: fondos concursables, FRIDA
The Unseen Bean o la Magia de tostar café con los ojos cerrados.
0 Comments Published by Mauro on at 2:29 a. m..


A Gerry le llamó la atención el tostado de café mientras se encontraba en San Francisco en 1994. “Escuché esta máquina que sonaba como una pulidora de roca,” dijo, recordando el ruido que surgía de la máquina tostadora de café. “El dueño me llevó hasta donde estaba la máquina y me mostró cómo trabajaba,” dijo. “Me di cuenta que el tostado de café era un verdadero arte para mí.”
Gerry volvió a Colorado y a sus automóviles, pero la experiencia no lo abandonó. En el 2001, decidió dejar de reparar automóviles. Estaba perdiendo la sensibilidad de sus manos, lo que hacía que el trabajo mecánico fuese más difícil. La aparición de los sistemas automotrices computarizados también propinó a Gerry un duro golpe. “No podía abrir un libro y leer los códigos de diagnóstico,” explicaba. “Me di cuenta que me estaba transformando en un analfabeto.” Fue entonces que el café captó toda su atención. La búsqueda de un mentor de café había comenzado.
Gerry comenzó a tratar de encontrar un tostador dispuesto a enseñarle el oficio. “Pensé que la mejor forma de hacerlo era como aprendiz.” La idea encontró resistencia. “A todo el que consultaba me decía, ‘Chico, realmente tienes que ver cómo hacer esto. No sé como enseñarte.’ Una persona dijo que yo nunca podría tostar café.” “Debo haber hablado con 15 tostadores,” admitió.
Gerry finalmente recibió capacitación y la certificación como Maestro Tostador de Café del Coffee Training Institute y de la West Coast Specialty Coffee Company en San Francisco. Con su futuro aún poco claro, la capacitación llegó a un alto precio y con un riesgo definido. “Me costó alrededor de US $2,000. Me conseguí el dinero y refinancié mi casa.” Con su nueva certificación, Gerry acudió nuevamente a los tostadores con los cuales ya había hablado. Ninguno necesitaba ayuda.
Sin inmutarse, Gerry comenzó a experimentar con una “tostadora de muestra” de ciento trece gramos en un cobertizo de su patio trasero. Debido a que la preparación de cada porción se demoraba aproximadamente 15 minutos, Gerry literalmente preparó cientos de porciones tostadas en su máquina de “práctica”.
A medida que aumentaba su pericia como tostador, la demanda de su café sobrepasaba a la pequeña máquina. Su patio trasero no se podía adaptar a una empresa mayor, pero Gerry sí podía. Adquirió una tostadora de 9 kilos y espacio comercial en Longmont, Colorado en agosto del 2004.
En el interior de su negocio de café ahora expandido, el aroma a café recién tostado flota en el aire, dando la bienvenida a los visitantes a su puerta. Gerry es considerado un “tostador que trabaja a pedido.” Tuesta sólo pequeñas cantidades y adapta cada una a los gustos de sus clientes. El se enorgullece de la calidad y la frescura de sus finos cafés. “Trato de tostar y despachar en un período de 24 horas.” Su café viaja a lugares tan remotos como Columbia Británica y Florida.
Gerry, quien tiene ahora 52, nació después de sólo 24 semanas de gestación. Su familia se trasladó de Chicago a Los Ángeles poco después de que él naciera. Más tarde sus padres se enteraron de un hecho desconsolador: Su bebé había desarrollado Retinopatía de Prematurez (RDP). A los diez meses de nacimiento, Gerry quedó completamente ciego.Esta maravillosa historia la encontré completa acá: El grano de café invisible.
Creo que historias como las de Gerry, nos dan otra perspectiva de la vida, de lo que llamamos "normalidad" y de lo que llamamos "dificultad"...pero sobre todo de lo que llamamos "discapacidad"...nunca olvido el mensaje de Teletón : "No existe la discapacidad...existen personas con capacidades distintas"...y esa es la historia de Gerry en USA, como la de Jacqueline Contreras en Coronel, Chile, las que nos dan otra perspectiva de la vida, de los negocios, del emprendimiento.
Etiquetas: cuentos, emprendimiento, Gerry Leary, historias de emprendimiento, reflexion
Fecha Sábado 9 y Domingo 10 de junio de 2007
Lugar Hotel Alonso de Ercilla, Colo Colo 334, Concepción.
Dictado por Gabriela Rodríguez P.
Horario De 9:15 hrs. a 17:15 hrs.
Valor $75.000 por persona. Estudiantes $45.000. Facilidades de pago.
Información e inscripciones:
Nelson Bertetti S.
Cel: 86912958
E-mail: nelsonbertetti@yahoo.com
Etiquetas: concepción, psicomagia, taller
Martin Luther King, Jr. dijo: Yo tengo un sueño. No dijo Yo tengo un plan estratégico
2 Comments Published by Mauro on mayo 01, 2007 at 1:20 a. m..

Días atrás, en la Corporación donde trabajo hicimos un taller de reflexión sobre esto: "Recuperar el Sentido de lo que hacemos"...para quien lo hacemos y para que lo hacemos. El impácto sobre el estado de ánimo del equipo fue positivo.
Por eso ahora, que estamos prontos a alcanzar el término del primer semestre y antes de evaluar el cumplimiento de las metas y los planes...dese un tiempo para preguntarse: "Y cómo están los sueños?".
Etiquetas: discursos famosos, Martin Luther King

Y tienen razón.
Pocos recordarán la mitad medio llena del vaso...que hoy, no tenemos esclavitud. Que hoy las mujeres pueden acceder cada vez más a mejores empleos. Que hoy tenemos mejor acceso a la educación. Que hoy tenemos protección frente a los accidentes del trabajo. Que frente a un 10% de cesantía, hay un 90% de la fuerza de trabajo que ha encontrado empleo.
Y también tienen razon.
La vida es un vaso medio lleno y medio vacio.Hoy, un saludo especial a todos los trabajadores del mundo: ejecutivos, gerentes, secretarias, obreros, jornales, técnicos, laboratorístas, profesores, médicos, abogados, psicologos, campesinos, pescadores, locutores, peluqueros, mecánicos...en especial a los joyeros y relojeros...a todos los oficios y profesiones del mundo.
Depende de tí, cual mitad quieres mirar.
A quienes tienen trabajo y a quienes luchan por encontrarlo.
A quienes tienen una remuneración digna y a quienes no les alcanza con lo que ganan.
A quienes dan su mejor esfuerzo y a quienes lo desaprovechan.
A quienes trabajan en forma independiente.
A quienes cumplieron una vida de trabajo y a quienes quieren comenzar a trabajar.
A quienes dan empleo, a los que emprenden.
A todos nosotros,
Feliz Día del Trabajo
El 1 de Mayo se recuerda a los trabajadores de Chicago, que fueron asesinados mientras pedían una jornada de 8 horas.
En USA el día del trabajo se celebra en Septiembre y no en Mayo.
Recordar la Declaración de los Derechos Humanos
Etiquetas: dia del trabajo, estados de animo