
Pero me quedó dando vuelta este tema de los mapas y cómo efectivamente la forma en que dibujamos el mundo, es la forma en la que vemos el mundo. Y en este nuevo mapa, no estamos al fin del mundo, sino al principio del mundo. Para muchos esta iniciativa no tenía (y no tiene) ningún sentido, para otros (los menos) piensan que puede tener algun valor. Para mi, lo tiene, pues los mapas son nuestra forma de representar el mundo, de identificar oportunidades y amenazas y en como nos paramos y nos sentimos en el mundo. Todavía recuerdo que los primeros talleres de Fernando Flores en Chile, se hicieron al alero de la Fundación Mercator y el tremendo valor que le otorgaba Flores a los mapas, como una forma de ver el mundo, por eso su Fundación lleva el nombre del cartógrafo.
Es interesante esta presentación sobre "La representación del mundo" que rompe varios paradigmas:
Lo más interesante de todo es pensar...¿cuales son los mapas que construyes tu?...actualmente estamos desarrollando dos herramientas gráficas: Mapa de Clientes y Mapa de Oportunidades de Negocio, como herramientas de diseño y planificación estratégica, pero sobre todo como un elemento gráfico para la toma de decisiones, recordando que esa es la clave de la gestión: tener buenos mapas para tomar decisiones en condiciones de incertidumbre, una habilidad directiva clave. Buenos Mapas Mentales y Buenos Mapas del Mundo es el desafío.
Por eso creo que vale la pena poner a Chile a la cabeza de todo...no es chauvinismo es un nuevo mapa mental. Lea la opinión del Senador y geografo Cantero acá.
Etiquetas: ChileGlobal, estados de animo, estrategia, mapas, mapas mentales

Muchas veces nos pasa que ante una dificultad o un fracaso, antes de mirar el evento como una experiencia de aprendizaje, nos centramos en encontrar culpables y responsabilizar a alguien del fracaso..."que rueden cabezas" es una frase común en las organizaciones frente a fracasos de magnitud. Otras tantas veces, culpamos al entorno, al clima, a "la vida" y otras tantas, la mayoría, la reflexión es simplemente "pucha que estamos quemados!!"...y seguimos haciendo lo de siempre, esperando que mañana recibamos bendiciones. La verdad, es que en muy pocas ocasiones, abrimos un espacio para mirar el fracaso como una fuente de aprendizaje, de experiencia. En Chile el fracaso se oculta, se esconde, todos debemos ser exitosos...no he visto muchos curriculum que detallen los períodos de cesantía, incluso algunos elegantemente ocultan estos periodos con frases como: "entre Marzo y Agosto me dediqué a la consultoría" y si uno les pide los contratos o con que clientes, evaden la respuesta señalando "me comprometí con el cliente a guardar confidencialidad"...otras culturas son más abiertas al fracaso, la norteaméricana valora estos períodos como fuente y espacios de aprendizaje, es mejor la honestidad que la mentira. Decir "he estado 6 meses búscando trabajo" no nos hace menos persona, al contrario, nos hace mas humanos, mas reales.
Y tu?...pondrías en tu CV los tiempos en que has estado cesante????.
Encuentro en el Blog Resiliencia Estratégica esta linda reflexión que robo completa:
Aprenda a fracasar inteligentemente. Jack Matson, profesor de la Universidad de Houston, Texas, creo un curso al que sus alumnos llamaron "Fracaso 101". Matson hizo que sus alumnos construyeran con palitos modelos de productos que nadie compraría. "Diseñaron tinas de baño para hámsters y unas cometas que podían volarse en huracanes", relata Matson.
Las ideas eran ridículas, pero en cuanto los discípulos de Matson equipararon el fracaso con la innovación y no con la derrota, se sintieron libres de intentar cualquier cosa. Como casi todos ellos fracasaron por lo menos cinco veces antes de encontrar su lugar en los negocios, aprendieron a no considerar el fracaso como la ultima palabra, concluye Matson.
Esos estudiantes descubrieron también los dos modos de fracasar. Probar las cosas en secuencia es lo que Matson llama "fracaso lento y estúpido". El proceso es tan largo, que la gente se cansa y se da por vencida. El "fracaso inteligente y rápido" significa poner en práctica varias ideas a la vez, y preparar más para la siguiente andanada. "El fracaso es el modo mas común y natural de explotar lo desconocido"
Etiquetas: reflexion, reputación
La Reputación como fuente de Creación de Valor
1 Comments Published by Mauro on agosto 18, 2007 at 1:54 a. m..


Mattel Retira Juguetes con Plomo (14/08/07): La Empresa Mattel anunció el retiro de millones de juguetes elaborados en China por estar contaminados con plomo en su pintura. El anuncio provocó una caída del 6% en el precio de la acción. El año 1998 debió retirar 10 millones de vehículos "Power Wheels" fabricados por su filial Fisher Price por defectos. La empresa tiene disponible un sitio en Internet, para que las personas puedan consultar si su producto sufre algun riesgo y como puede devolverlo. Esta empresa, pone al cliente y la seguridad en el centro de su plan de negocios. ¿Lo bueno?, actuan rápido e informan masivamente la decisión, impactan a los clientes y los tranquilizan, sobre todo después de la noticia del suicidio del dueño de la empresa fabricante de juguetes plasticos Lida Toys. El Gobierno Chino también reacciona rápidamente y anuncia que retira los permisos para la exportación a las empresas chinas involucradas en el problema.
Nestlé retira toda la gama de lacteos contaminados por un espesante en mal estado en España (06.08.07), nuevamente actuar rápido, contener el problema y dar la señal a los mercados que no se escatima en gastos para garantizar la seguridad de los clientes.
Coca-Cola retira 860.000 botellas en Japón contaminadas con polvo de hierro. (02/05/06): Coca-Cola retira botellas que presentaban un polvo negro en las bebidas, determinando que fueron manufacturadas en las fábricas que la empresa posee en Japón. Nuevamente actuar rápido e informar rápido para "encerrar el incendio" y evitar que el efecto sea global.
En Chile, pocos casos existen de preocupación por la reputación a este nivel y vale la pena destacar Casa&Ideas: quienes luego de superar el episodio de las "facturas falsas" del 2006 que terminó con la salida de su Gerente General Susana Tonda y que permitió la llegada de Gustavo Gómez, quien logró "ordenar la Casa y las Ideas", posibilitando que la cadena de retail logre utilidades este año y revertir las pérdidas del año pasado. Transparentando la información, sincerando precios y redefiniendo su plan de negocios. Sin cambiar de nombre, enfrentaron la crisis, la superaron y ya dieron vuelta la página. Notable.
En Chile, algunos casos para recordar por la mínima importancia concedida a la marca, la imagen, la reputación:
Corporación del Niño Agredido (2007), simple y derechamente una estafa. Pedían dinero para atender 3,000 niños agredidos y no tenían ni cinco.
Casas Copeva: Una verguenza nacional. Tristemente célebres. La constructora en un momento después se cambió el nombre y sigue en el negocio, ahora como Constructora PY.
Schwager : El caso mas reconocido del 2005, a través de declaraciones, anuncios sobre desarrollo de aditivos ("chiss"), ingreso al mercado de bonos de carbono y otros que jamás se materializaron, la ex-empresa carbonífera se transformó en la acción más dinámica y rentable de todo el 2005...hasta la estrepitosa caída...(ver historia de la Burbuja acá). De hecho en la página de Schwager siguen insistiendo en que el aditivo "chiss" está en su fase de escalamiento comercial. (Link a Schwager Energy)
Galletas Competa: El caso ocurrió en 1991, luego de la muerte de dos menores por consumir el producto que se comercializaba mayoritariamente en la locomoción colectiva. El servicio de salud ordenó retirar el producto, se produjó la quiebra de la empresa y 10 años después el fallo de la corte suprema, los condenó a 61 días de presidio (que se dieron por cumplidos) y se desecho cualquier indemnización para las víctimas. Evidentemente en este caso, no hubo responsabilidad de parte del fabricante, quien actualmente sigue fabricando galletas, bajo otras marcas comerciales.
La diferencia entre países ricos y pobres, esta basada entre otros elementos, en un profundo respeto por el cliente. Son empresas que se movilizan y preocupan por el cliente, buscan construir marcas solidas....No hay muchos casos en Chile, de ese tipo de actitud...de hecho sólo encontré Casa&Ideas....si conoces otros, te agradeceré agregarlo a la lista.
Pongamonos serios, nos hace bien como sociedad, como cultura, como país.
No fomes, serios...que es distinto.
Etiquetas: creacion de valor, reputación, ventajas competitivas

Bases
Metodo

Software
Ahh...existen muchas versiones de software de este tipo, les recomiendo visitar el blog de los Mapas Mentales. De todas las versiones, he usado FreeMind (principal ventaja : gratis!), Visual Mind (excelente, pero hay que meterse la mano al bolsillo) y ahora estoy usando Mindomo, que me permite alojar los mapas en servidores web y ya no ocupo espacio en mi disco. Pueden cooperar con la construcción de un ejemplo acá:

Casos de Exito
Son muchos quienes reportan mejoras en su productividad, reducción de tiempos, encontrar soluciones anteriormente no vistas, etc. La verdad, el hombre siempre ha usado representaciones gráficas (recordar las pinturas rupestres) y a pesar que todos los puntos en un mapa se pueden representar con pares de puntos (longitud, latitud), son las representaciones visuales y gráficas las que más nos ayudan. Los Mapas son los que nos han permitido entender al mundo de una forma rápida, segura y comprensible. Esa es la esencia de los mapas mentales, facilitar el trabajo, el proceso creativo y ahorrar tiempo, mucho tiempo. Hemos aplicado los mapas mentales a organizaciones con fines de lucro y sin fines de lucro, para resolver problemas menores como preparar una torta, hasta para realizar la planificacion completa de una empresa de servicios de 200 trabajadores. Todas reportan que esta herramienta efectivamente permitió instalar una modalidad de trabajo que les ahorra tiempo a todos.
Otros Blog´s que tratan el tema de Mapas Mentales:
Chocolatte E
Recuerdos del Día de Mañana: Excelente recopilación de software.
Bitelia : Software y Web 2.0....gracias a ellos conocí Mindomo!.
Etiquetas: Creatividad, herramientas, mapas, mapas mentales, mind mapping, productividad, talleres

Muchas veces la acción de cambiar es gatillada por el entorno: por una baja en las ventas, por reducción de márgenes, etc., son las crísis, en el sentido negativo del término: catastrofe, pérdida, dolor, caida, fracaso....pero detrás de todo ese sentido negativo, se esconde una oportunidad...la de la transformación...como en la historia de El Vuelo del Aguila...renovarse para no morir.
En muchas ocasiones, el movimiento del cambio o los agentes del cambio, buscan dejar todo tal cual, pues están acostumbrados a mirar cualquier cambio como una amenaza y por eso generalmente se "ofrecen sólos" para hacerse cargo de cual o tal tema...el que después de un tiempo, termina enterrado bajo toneladas de memorandums, de detallados estudios de FODA, en los que se concentra el análisis en el DA más que en FO. Más que agentes de cambio, buscan ser agentes del inmobilismo: "moverlo todo para dejarlo todo igual"...por eso la imagen de Guillo que acompaña este texto muestra divertidamente a los agentes de cambio que llegan a nuestra organización.
Por eso generalmente desconfío de quienes se ofrecen voluntariamente a ser agentes de cambio, no porque no crea en el entusiasmo, sino porque el cambio, no es un proceso fácil, es un trabajo duro, que requiere: disciplina, persistencia y perseverancia, también algo de dureza, para corregir y enderezar...por tanto el Agente de Cambio, no puede ser cualquiera, debe ser elegido con sumo cuidado para que efectivamente un proceso de cambio, cambie algo.
Si esto es válido para las organizaciones, con mayor razón para las personas....la única forma de generar cambios de verdad, es con disciplina, persistencia y perseverancia.
Etiquetas: cambio, DO, empoderamiento, fabulas

Gracias a la biblioteca de la WWF de Colombia, pude encontrar este interesantísimo texto : "Hacer Talleres", preparado por Carmen Candelo, Gracia Ana Ortíz y Bárbara Unger.
Es una guía excelente sobre distintas metodologías, sus recomendaciones de uso, check list para los facilitadores, una muy buena selección de metodologías para la apertura, el cierre, tiempos estimados de uso, etc., en definitiva un manual imprescindible para la Caja de Herramientas.
Bajar el documento en PDF desde este sitio: "Hacer Talleres - PDF".
Gracias a la WWF por el aporte.
Etiquetas: maletin de herramientas, metodologias, taller, talleres

Nuevamente búscando la aplicación práctica de las cosas, realizamos un trabajo con el equipo: Hacer una lista de Unicornios (o inalcanzables) que tenemos en la pega, luego compartimos el trabajo, con el resultado de lo que eran Unicornios para unos, sumando esfuerzos podríamos alcanzarlos....el poder de una red mostró toda su potencia.
Y ese es el verdadero unicornio azul, el desafío casi imposible, de cambiar, de ser mejores cada día, de proponerse ser mejores, de querer ser mejores. No tanto ser mejor hoy día, sino convertirse en alguien mejor mañana.
Les dejo el ejercicio, mientras tanto yo construyo mi lista de imposibles personales, a ver si consigo atrapar alguno este año.
Etiquetas: Equipos de Trabajo, redes, reflexion
A veces hay que apretar un poco....solo un poco...
1 Comments Published by Mauro on agosto 09, 2007 at 2:47 a. m..

¿CUMPLIMOS LAS METAS DEL PRIMER SEMESTRE?
Ya es momento de evaluar...han pasado seis meses del año y es tiempo justo para darle una mirada a nuestra planificación, a nuestras metas y resultados esperados. ¿Cómo van?...cumplimos o no cumplimos...las explicaciones y las justificaciones están de más...vienen después...cuando replanifiquemos...cuando completemos el ciclo administrativo:
Pero además esta evaluación tiene otro sentido, se acerca la segunda mitad del año y pronto llegará la primavera...se supone la mejor época del año, la época de las flores, del enamoramiento, de las Fiestas Patrias...pero además la época del año en donde se concentra la mayor tasas de suicidios del año.
Según un artículo de El Mercurio: "Las estadísticas en el mundo demuestran que por cada hombre deprimido hay tres o cuatro mujeres en la misma condición. Y a la inversa, por cada mujer que intenta quitarse la vida, aproximadamente cuatro hombres atentan contra su vida.
“El cerebro de los hombres es más resistente a los síntomas depresivos”, explica la psiquiatra Villarroel. “Los factores hormonales, el hecho de que tenga más testosterona circulante, hacen que su cerebro aguante más y, por lo tanto, va agregando distintos estrés: en el trabajo, con los hijos, con los amigos. En cambio las mujeres se van deprimiendo progresivamente”, agrega la profesional. “El hombre aguanta, aguanta, aguanta y cuando se deprime, es porque se le agotaron todas las reservas y las posibilidades de echarle para adelante. Por eso se deprime más severamente que la mujer”.
Todavía los hombres no nos habituamos a nuestros nuevos roles...según "Animal Planet", en eso el hombre no es distinto de los animales: participa poco del proceso de aseo del nido, del cuidado de las crias, etc.; no más de un 35%.-
Cuando empece este post, estaba pensando en la necesidad de realizar la evaluación del primer semestre y apretar un poco para mejorar el segundo....pero ahora estoy pensando en lo vago del termino "poco"....Como dice Carlos Calderón: "La diferencia entre un remedio y un veneno está en la dósis"...o sea dice...un poco te salva ...y otro poco te mata.
Si ni siquiera evaluamos el semestre...estaremos dando la señal que los resultados no nos importan o que tenemos la certeza que cumpliremos la meta anual...estaremos apretando "muy poco"....y si nos centramos en todo lo que planificamos y no hicimos...encontrando todos los detalles, las no-conformidades y centrándonos en el lado medio vacío del vaso,...terminaremos apretando mucho...incluso a los que cumplen.
Entonces: ¿Que propongo?
Aca encuentras un test bastante simple para medir la depresión y saber si tienes que pedir hora al médico. Hoy la depresión está en el AUGE. Sanarse sale barato.
Depresión en Primavera-Cuando el sol no brilla para todos.
Etiquetas: Depresión, estados de animo